Mielero Común
- Ambientemos Naturales
- 11 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Buen sol para tod@s, hoy les compartimos uno de nuestras aves urbanas predilectas, se trata del Mielero Común (Coereba flaveola/Bananaquit), perteneciente al linaje thraupine. Seguro lo han observado en sus jardines buscando afanosamente néctar de la flora, con su alborotado canto que sorprende dado su pequeño tamaño promedio de 11 cm y su peso de 6.4 a 14.2 cm. (ambos sexos son similares).
Dicha ave tiene un pico corto, pero puntiagudo y encorvado. En apariencia su parte superior presenta un color gris parduzco a oliva oscuro, más vistosos en la rabadilla. Su coronilla y ambos lados de la cabeza son negruzcos adornados por una pronunciada superciliar blanca y un pequeño espéculo blanco en las alas. Su garganta es gris y en sus partes inferiores amarillas brillantes.
En Colombia lo encontramos en casi todo el país, eso sí, a una altura sobre el nivel del mar por debajo de los 2000 m (no habitan en la región Amazónica), entre tanto, su distribución se da desde el suroriente de México hasta el norte de Argentina, Uruguay y oriente de Brasil. El mielero suele vivir en zonas abiertas, con presencia de matorrales o bordes de bosque, aunque también es muy común en los jardines urbanos, en áreas perturbadas, en arboladas y manglares.
En su comportamiento podemos observar al mielero solitario, en parejas y a veces unido a bandas mixtas de forrajeo, este pequeño amiguito es un ave muy activa y forrajea en vegetación de altura considerable con movimientos rápidos y efectuando pequeños saltos. Le encanta probando el néctar de las flores y perforar las corolas de estas, así que es un robador de néctar eventual. También suele divisarse en bebederos para colibríes, cebaderos de aves y comiendo azúcar en las mesas de restaurantes campestres.
Comments